¿Alguna vez te has preguntado cómo se realiza la terapia con ventosas o cómo es usar ventosas para curar? Te presentamos la terapia con ventosas. Es una técnica fascinante que se está volviendo cada vez más popular. Los profesionales expertos aplican ventosas especialmente diseñadas sobre la piel. Esto crea un efecto de vacío suave durante la terapia con ventosas.

    Primero se calientan las ventosas y luego se aplican suavemente sobre las zonas deseadas. Las ventosas levantan gradualmente la piel a medida que se adhieren a ella, lo que aumenta el flujo sanguíneo y alivia la tensión muscular. Este nuevo método no solo es emocionante, sino que también tiene varias ventajas para la salud.

    Las ventosas suelen ajustarse con suavidad o dejarse quietas durante sesiones que duran entre diez y quince minutos. Los amantes del tratamiento con ventosas lo buscan para aliviar el dolor, la relajación y el bienestar general. Las ventosas se destacan como un método milenario que ha encontrado un hogar moderno a medida que crece la demanda de atención médica alternativa.

    ¿Qué se hace durante la terapia de ventosas?

    El origen de la terapia con ventosas es un método de tratamiento milenario de la medicina tradicional china. La idea básica es aplicar ventosas sobre la piel para inducir un vacío, lo que mejora el flujo sanguíneo y trata varias enfermedades.

    La terapia con ventosas se originó en China, se expandió a otros países y adoptó muchas formas diferentes. La terapia tradicional con ventosas incluye el calentamiento de vasos de vidrio o de bambú para crear vacío. Los procedimientos modernos pueden utilizar vasos de silicona o plástico con una bomba de vacío.

    Las ventosas crean succión, atraen los tejidos debajo de la piel y estimulan el flujo de Qi, la fuerza vital del cuerpo. La terapia con ventosas ha tratado históricamente una amplia gama de problemas de salud, incluidos el manejo del dolor y tratamientos para trastornos respiratorios.

    Es un componente fundamental de muchos métodos de curación holística en todo el mundo. La técnica terapéutica convencional es intemporal, eficaz y versátil. Su continuo atractivo lo demuestra.

    Tipos de ventosas

    Existen diversas variedades de terapia con ventosas y todas ellas utilizan distintos tipos de ventosas y técnicas para estimular la recuperación. Un método popular es la ventosaterapia seca, que consiste en succionar la superficie de la piel con ventosas de vidrio, bambú o silicona. Sin extraer sangre, esta succión aumenta el flujo sanguíneo y favorece los mecanismos de curación internos del cuerpo.

    Por otro lado, la ventosaterapia húmeda requiere dos pasos. Después de realizar la ventosaterapia seca, el médico crea succión haciendo pequeñas incisiones en la piel. El médico vuelve a aplicar las ventosas para extraer sangre en pequeñas cantidades y promover la curación.

    En la técnica de ventosas hijama, las costumbres islámicas aplican ventosas húmedas específicamente en ciertas zonas del cuerpo. Se cree que preserva el bienestar general y limpia el cuerpo.

    Las ventosas de silicona son flexibles y fáciles de usar, por lo que se han vuelto cada vez más populares en la terapia con ventosas moderna. Puedes apretar estas ventosas para generar un vacío antes de aplicarlas sobre la piel, lo que proporciona una opción más sencilla. Además, lee este artículo si quieres saber más sobreTipos de máquinas de ventosas al vacío.

    ¿Qué sucede durante la terapia de ventosas?

    Continúe leyendo para saber qué esperar durante la ventosaterapia.

    1. Evaluación y preparación

    En la sesión se realiza una evaluación rápida de su salud y de cualquier problema particular. Después, el terapeuta elige las copas adecuadas para la sesión.

    1. Aplicación de aceite

    El terapeuta puede cubrir ligeramente la piel en el área objetivo con aceite de masaje para promover la circulación sanguínea.

    1. Creando un vacío

    Los métodos tradicionales crean el vacío calentando vasos de vidrio o silicona. Los métodos modernos, como unmáquina de ventosas al vacío, puede agilizar el proceso. Cuando las ventosas se colocan sobre la piel, se produce un vacío que levanta gradualmente la piel y los tejidos que se encuentran debajo de ella.

    Las ventosas pueden moverse por la zona deseada o permanecer fijas durante un tiempo determinado, según el plan de tratamiento. Esto favorece la curación general, la relajación de los músculos y el aumento del flujo sanguíneo.

    1. La duración de la sesión

    Una sesión de ventosas suele durar entre diez y quince minutos. Sin embargo, dependiendo de sus objetivos de salud y de la evaluación del médico, la duración puede variar.

    1. Sacando las tazas

    Después de la sesión, el practicante retira con cuidado las copas y rompe el sello. Se escucha un pequeño silbido cuando el aire llena la copa, pero, por lo demás, este paso es indoloro.

    Después de retirar la copa, el médico podría brindar instrucciones sobre los cuidados posteriores a la sesión. Por ejemplo, podría recomendar beber abundante agua y evitar ambientes extremadamente fríos o calientes.

    1. Marcas circulares

    Después de la aplicación de ventosas, es habitual notar marcas circulares en la piel. Estas marcas circulares indican una mejor circulación sanguínea y liberación del estrés. Por lo general, estas marcas desaparecen en unos pocos días.

    Resultados esperados

    La ventosaterapia tiene muchas ventajas positivas para el cuerpo. El método es popular porque produce diversas reacciones físicas y terapéuticas.

    Circulación sanguínea mejorada:El aumento del flujo sanguíneo es solo uno de los principales beneficios de las ventosas. El vacío de las ventosas favorece una mejor circulación, lo que dilata los vasos sanguíneos. Esto, a su vez, facilita que el oxígeno y los nutrientes lleguen a los tejidos, lo que favorece los procesos de curación del cuerpo.

    Alivio del dolor:La ventosaterapia se utiliza habitualmente por sus propiedades analgésicas. El dolor y el malestar se pueden aliviar con el tratamiento calmando los músculos y aumentando el flujo sanguíneo. El dolor de espalda y cuello son problemas musculoesqueléticos frecuentes para los que se utiliza.

    Relajación muscular:La succión que se forma durante la aplicación de ventosas ayuda a liberar la tensión en el tejido conectivo y los músculos. Esta relajación de la tensión en los músculos puede mejorar la flexibilidad y el bienestar general.

    Desintoxicación:Un practicante de la terapia con ventosas cree que al atraer sustancias nocivas a la superficie de la piel, el procedimiento ayuda a la desintoxicación. En ese momento, el cuerpo puede deshacerse de estas sustancias químicas de manera más eficiente.

    Posibles reacciones adversas:Aunque la ventosaterapia suele ser inofensiva, algunas personas pueden sufrir efectos adversos temporales, como ampollas, que son marcas redondas en la piel causadas por la sangre que se filtra debajo de la superficie de la piel. Por lo general, estas marcas desaparecen en unos días.

    Conclusión

    Hay pocas pruebas científicas de que las ventosas eliminen los contaminantes. Sin embargo, la gente todavía cree en este concepto tradicional. La forma principal en que funciona la terapia con ventosas es promoviendo la curación y mejorando la circulación y el flujo sanguíneo.

    La aplicación de ventosas puede eliminar ciertas toxinas y ayudar a aliviar el dolor y a relajar los músculos. Al activar los vasos sanguíneos y aumentar las capacidades de curación inherentes del cuerpo, la eficacia de la terapia suele estar vinculada a su capacidad, en lugar de ser un procedimiento de limpieza directo.

    Las reacciones individuales pueden variar, como ocurre con cualquier otro tipo de terapia. Se requieren más investigaciones para comprender completamente sus capacidades.

    Preguntas frecuentes

    1. ¿Quién no debe realizar ventosas?

    Si está embarazada, tiene enfermedades de la piel o trastornos hemorrágicos, debe evitar la terapia con ventosas. Lo mismo ocurre si toma anticoagulantes, tiene convulsiones o fiebre alta y/o tiene afecciones médicas importantes, incluido el cáncer o la enfermedad cardíaca. Antes de someterse a una terapia con ventosas, es recomendable hablar con un proveedor de atención médica.

    1. ¿Qué significan las marcas oscuras de la ventosaterapia?

    Las petequias son marcas oscuras, generalmente de color púrpura rojizo, que quedan en la piel después de la aplicación de ventosas. No son hematomas, sino una consecuencia del aumento del flujo sanguíneo y del ligero daño capilar que produce la terapia.

    Suelen desaparecer al cabo de unos días y significan la liberación de contaminantes y sangre estancada. La intensidad de las marcas puede variar según la condición de la persona. En general, se cree que la terapia con ventosas produce estos efectos secundarios típicos y seguros.

    1. ¿Es normal que salga sangre durante la ventosaterapia?

    En la técnica de ventosas húmedas, el médico extrae sangre intencionalmente durante el procedimiento. Después de aplicar las ventosas sobre la piel inicialmente, el médico, en la técnica de ventosas húmedas, realiza pequeñas incisiones controladas para extraer una pequeña cantidad de sangre. Este método ayuda con la desintoxicación y la curación.

    Sin embargo, el objetivo de la ventosaterapia seca, más popular y que no implica cortes, no es extraer sangre. Si se observa sangre durante la ventosaterapia seca, la causa puede ser un problema subyacente o una lesión capilar no deseada.

    1. ¿Qué es la sangre gelatinosa durante la ventosaterapia?

    De un total de siete vasos, se extraen aproximadamente entre 300 y 400 cc de sangre. Como la sangre dañina se coagula más fácilmente en los frascos, su extracción es más sencilla. Como la sangre tiene más tendencia a coagularse, tiene el aspecto de una gelatina espesa y oscura.

    1. ¿Cuánta sangre debe salir durante la ventosaterapia?

    Durante la ventosaterapia seca no se extrae sangre de forma intencionada. Si hay poca sangre, suele indicar una lesión capilar menor. La ventosaterapia húmeda implica realizar pequeñas incisiones y extraer sangre de forma intencionada. La cantidad extraída varía y, por lo general, es pequeña. Depende del criterio del profesional y de las circunstancias personales. Busque siempre la ayuda personal de un profesional cualificado.

    Change shipping country

    Cancel

    myChway.com ships to

    *Shop inUSD

    *Get shipping opitons for

    Change shipping Country

    close

    ¡Gracias por enviarnos tus datos! 🎉

    Para recibir asistencia más rápida, haz clic aquí para chatear con nosotros en WhatsApp

    ¡Estaremos encantados de ayudarte de inmediato!

    Salir